pornografia informatica

h9k

Unido
enero 19, 2010
Mensajes
322
Karma
97
Por cierto y cambiando un poco de tema... Sabías que HAL9000 (me acaba de venir a la cabeza al ver tu avatar) es un guiño simpático a lo que entonces era lo más en informática?

IBM :D I (H) B (A) M (L) Son las letras anteriores en el alfabeto :p

No es porno, pero también demuestra que tengo la mente enferma ;)

PD: El nombre de mi PS3, dentro de configuración del sistema, es HAL-9000 :D

efectivamente, y hay mas cosas raras en esa pelicula, en los prologos de los libros 2001,2010 ,2061 y 3001 vienen muchas cosas como esa

y ya que estamos con cosas que no vienen al caso, sabias por que a los "bug" informaticos se les llama bug?
--- [ Añadido ] -----
efectivamente, y hay mas cosas raras en esa pelicula, en los prologos de los libros 2001,2010 ,2061 y 3001 vienen muchas cosas como esa

y ya que estamos con cosas que no vienen al caso, sabias por que a los "bug" informaticos se les llama bug?, este es muy buena, ajjaja
 
Última edición:
Unido
mayo 6, 2009
Mensajes
608
Karma
168
Ubicación
En BadaYork! Crime City!
Ni punieteira idea macho :D Aunque siendo "bug" birsho en inglés, pues supongo que al ser un error, madre mia ni papa idea :D

Ilustranos!!! :D

PD: Recuerdo un corto (lo ví en yonkis, allá por el 1999 - 2000) Se llamaba por qué falló HAL-9000 o algo así... La verdadera historia de por qué se fue al peo, tengo que buscar el enlace...
 

h9k

Unido
enero 19, 2010
Mensajes
322
Karma
97
pues es muy curioso lo de bug(polilla), normalmente se denomina "bug" a un error de software la mayoria de las veces, pero el primer bug de la historia fue un error de hardware(o asi lo entiendo yo)

hace muuuuucho tiempo, cuando los ordenadores solo los tenian las entidades investigadoras, y ocupaban habitaciones enteras, uno de esos primero ordenadore, estaba ejecutando un programa

y de la noche a la mañana, el programa daba fallos, y los ingenieros se comian el coco pensando que podia ser, venga a revisar programacion etc etc etc

y ya cuando estaban al borde de la locura, ya que no encontraban ningun error en su programacion decidieron revisar la maquina (vamos el hardware)

y he ahi el primer bug de la historia, una polilla se habia introducido dentro de uno de los armarios del ordenador(antes los ordenadores eran tan grandes que ocupaban habitaciones enteras y se dividian por armario,todo eso para lo mismo que hoy es un pc de sobremesa) y la polilla en cuestion se habia electrocutado entre varias resistencias y condensadores, con lo que cada vez que enciendian la maquina y se hacia uso de esa parte del circuito, la pobre polilla electrocutada daba cortocircitos, con sus consecuentes fallos y problemas

y ese es el primer bug de la historia del mundo mundial

me se otra mu buena, que paso y por que uno de los primero virus informaticos de la historia(dria el primero pero por fechas hay muchas discrepancias)

a ver si encuentras el link de lo de hal9000 que mola la mquina de marras, de ahi tambien mi nombre h9k


por cierto, todo esto del bug ocurrion en 1945 y la cientifica que trabajaba en ellos se llamaba Grace Murray Hopper , la maquina en cuestion era un ordenador de calculo de la universidad de harvard,Actualmente esa polilla, junto con la hoja de anotaciones, está expuesta en el museo Naval Surface Warfare Center Computer de Dahlgren, en Virginia, EEUU. Desde ese día se han sucedido bastantes incidentes relacionados con fallos de programación, tantos que la revista Wired ha hecho una recopilación de los peores desastres ocasionados por estos “bichitos”.

es que en su cuaderno anotó lo siguiente:
First actual case of bug being found”, en español: “Primer caso real de bicho que se ha hallado”. De ahí el nombre de “bug”.
 
Última edición:

h9k

Unido
enero 19, 2010
Mensajes
322
Karma
97
te dejo otros bug muy famosos, producidos igualmente, ya veras que risas

# 1. Fallo en la sonda Mariner 1

Un "bug" en el software de vuelo de la sonda Mariner I provocó que, segundos después del lanzamiento de la nave, en julio de 1972, ésta se desviara de su curso preestablecido. Los responsables de la misión se vieron obligados a destruir el cohete cuando se encontraba sobrevolando el Atlántico. La investigación del accidente determinó que el problema estaba en una fórmula escrita a lápiz que luego fue "inadecuadamente" trasladada al lenguaje informático, lo que hizo que el cohete calculara mal la trayectoria que debía seguir.

# 2. Explosión en un gaseoducto soviético

La mayor explosión registrada en la Tierra por causas no nucleares tuvo su origen en un fallo de programación. Supuestamente, agentes de la CIA colocaron un "bug" en un sistema informático canadiense adquirido por los soviéticos para controlar el gaseoducto Transiberiano. Seguían órdenes de Reagan, que había mandado a sus agentes a sabotear toda la tecnología rusa, colocando "cosas" que permitían manipular a distancia todo tipo de maquinaria y tecnología. Así, en 1982 la CIA decidió sabotear este gaseoducto, pero al activar el "bug" las cosas salieron mucho peor de lo esperado y provocaron la gigantesca explosión.

# 3. Acelerador médico Therac-25

El Therac-25 era un acelerador lineal empleado en los hospitales en la década de los 80 para tratar tumores. La máquina emitía radiación de alta energía sobre células cancerosas sin dañar el tejido circundante. Los operarios, con el tiempo y la práctica, conseguían gran velocidad tecleando la secuencia de comandos para iniciar un tratamiento. Pero debido a un fallo de programación, si durante este proceso efectuaban una corrección en menos de ocho segundos, la máquina podía emitir 100 veces más energía de la requerida. A consecuencia de este "bug" murieron al menos cinco pacientes y varias decenas sufrieron los efectos de verse expuestos a una elevada radiación.

# 4. El 'Gusano de Morris'

El primer 'gusano' de Internet nació la tarde del 2 de noviembre de 1988, cuando un estudiante estadounidense, Tappan Morris, liberó un programa creado por él mismo que infectó entre 2.000 y 6.000 ordenadores sólo el primer día, antes se ser rastreado y eliminado. Para que su 'gusano' tuviera efecto, Morris descubrió dos errores en el sistema operativo UNIX, que le permitieron tener acceso no autorizado a miles de ordenadores.

# 5. Generador de números aleatorios de Kerberos

Los autores del sistema de generación de números aleatorios Kerberos —que se utiliza para hacer comunicaciones seguras a través de la Red— fallaron a la hora de conseguir que su programa realmente eligiera los números aleatoriamente. Debido a ese fallo, durante ocho años fue posible entrar en cualquier ordenador que utilizara el sistema Kerberos para autentificar el usuario, aunque realmente se desconoce si el "bug" llegó a ser aprovechado por alguien.

# 6. Caída de la red de AT&T

Un "bug" en el software que controlaba los conmutadores de las llamadas de larga distancia del gigante telefónico AT&T hacía que se colapsaran cuando recibían un determinado mensaje de su conmutador vecino. Un mensaje que el vecino enviaba justo cuando acababa de recuperarse de un colapso. Por ese fallo, cuando uno de los conmutadores de la ciudad de Nueva York falló en 1990, al recuperarse y enviar el mensaje a sus vecinos, colapsó a los 114 conmutadores más cercanos, que se 'caían' y 'levantaban' cada seis segundos, dejando a 60.000 personas sin servicio durante nueve horas.

# 7. División en coma flotante del Intel Pentium

Un problema con los microprocesadores provocó que éstos fallaran cuando tenían que dividir números con coma flotante. Por ejemplo, al dividir 4195835.0 entre 3145727.0 el resultado que mostraba el microprocesador era 1.33374 en lugar de 1.33382, un error del 0.006%. Aunque el fallo afectaba a pocos usuarios, resultó todo un problema para Intel, que terminó por cambiar entre tres y cinco millones de chips, en una operación que le costó más de 475 millones de dólares.

# 8. El Ping de la Muerte

Debido a un problema que afectaba al codigo que maneja el protocolo IP, era posible "colgar" un ordenador con Windows enviándole un ping corrupto. El problema afectaba a varios sistemas operativos pero el peor parado era Windows, que se bloqueaba mostrando la famosa "pantalla azul de la muerte" al recibir esos paquetes.

# 9. Desintegración del Ariane 5

Los científicos que desarrollaron el cohete Ariane 5 vuelo 501 reutilizaron parte del código de su predecesor, el Ariane 4, pero los motores del cohete más nuevo incorporaron también, sin que nadie se diera cuenta, un "bug" en una rutina aritmética en la computadora de vuelo. Esto provocó, el 4 de junio de 1996, que la computadora fallara segundos después del despegue del cohete; 0,5 segundos más tarde falló el ordenador principal de la misión. El Ariane 5 se desintegró 40 segundos después del lanzamiento.

# 10. Sobredosis radiológica en el Instituto Nacional del Cáncer de la Ciudad de Panamá

esto está sacado de la pagina de la revista
 
Unido
mayo 6, 2009
Mensajes
608
Karma
168
Ubicación
En BadaYork! Crime City!
Ya te buscaré el video, porque no lo encuentro y estoy en el currele. Pero me parece muy interesante lo de la polilla :D Los errores informáticos están por todas partes.

Recuerdo que los primeros Pentiums, cuando tenía un 286 (que cogió el barrotes, por cierto, mítico virus) en el que tenía que manejarme con MS-DOS (bill gates no ha vuelto a hacer nada bueno desde entonces), tenían un error muy simple, no sabían dividir... No podían realizar ciertas divisiones:

http://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_división_del_Intel_Pentium

Otras movidas interesantes es lo que comentas. La primera máquina calculadora como tal estuvo en Pensilvania y se llamaba ENIAC. Ocupaba una sala entera de la universidad y producia bajadas de tensión en parte de Pensilvania cuando se ponía a calcular! Una pasada comparado con lo que hay ahora.

Internete se inventó como parte de un proyecto de comunicación de la US Army :D Gracias a los tarados de los militares americanos, tenemos más cosas de las que creemos a nuestra disposición :D

Un saludo!
 

h9k

Unido
enero 19, 2010
Mensajes
322
Karma
97
Otras movidas interesantes es lo que comentas. La primera máquina calculadora como tal estuvo en Pensilvania y se llamaba ENIAC. Ocupaba una sala entera de la universidad y producia bajadas de tensión en parte de Pensilvania cuando se ponía a calcular! Una pasada comparado con lo que hay ahora.


jajajja esto no lo sabia, pero me recuerda a lo del jovencito frankenstein, igor,conecta el tercer conmutador!!!, (igor), no!! el tercero no!!

mira otra cosa curiosa es lo del primer virus de la historia(que no se sabe si es el primero o no, por fechas)

estaban dos programadores to aburrios por ahi po los años70 y se dedicaron a jugar entre ellos, creando programitas que ocupaban y copaban la memoria del ordenador del otro lo antes posible, alguien lo vio, y lo paso a usarlo mal, como virus y tal


y si , lo de internet es una evolucion de arpanet,(Advanced Research Projects Agency Network)

otro invento de los tarados militares americanos es el GPS, de hecho los satelites son suyos, y nos los alquilan

es curioso investigar un poco sobre estas cosas, la verdad es que a veces se flipa

por cierto, el invento de CTRL+ALT+SUP, se jubiló hace poco
--- [ Añadido ] -----
ahora que hablas del MSdos, ains que recuerdos, eso de usar disketes, eso de cargar juegos desde diskete, ese sonidito, clack clack calck clack ,error,jajajajjajaj

o esos juegos que venian 200.000 disketes para cargar un simulador de vuelo que veias un pixel de 2x2 y te decien, esto es tu "vión" y tu todo emocionado, sisisi que graficaaazos,jajajajaj
--- [ Añadido ] -----
ahora que hablas del MSdos, ains que recuerdos, eso de usar disketes, eso de cargar juegos desde diskete, ese sonidito, clack clack calck clack ,error,jajajajjajaj

o esos juegos que venian 200.000 disketes para cargar un simulador de vuelo que veias un pixel de 2x2 y te decien, esto es tu "vión" y tu todo emocionado, sisisi que graficaaazos,jajajajaj
 
Última edición:
Superior